Profesionalmente hablando, fueron años de grandes proezas a nivel tecnológico. De hecho el día que nací, lanzaron un mono al espacio y según entiendo, volvió en buenas condiciones. Eran años de febril competencia entre Estados Unidos y Rusia por ir al espacio. También estuvo el desafìo de Kennedy de que antes de finalizar la década, "ellos" llegarìan a la Luna. Sin los avances tecnológicos de hoy, igualmente los gerentes exitosos llevaron al mundo de aquel entonces a alcanzar importantes hitos en la historia contemporánea del mundo.
Como siempre, polìticamente el mundo hervía por aquí y por allá. O acababa de explotar algo o estaba por explotar algo mayor. La crisis de los misiles fué un ejemplo claro y crítico de aquel año. En latinoamérica las cosas en Cuba cambiaban y definitivamente ya nada sería igual para el resto. La generación de mis padres, tenían muchas esperanzas en las propuestas de Kennedy para latinoamérica. Con el correr de los años, fuimos leyendo otras consideraciones respecto a la Alianza para el Progreso y a qué estaban dispuestos a llegar con tal de no cederle terrenos a los comunistas....

No tengo pretenciones de realizar un completo informe de todo lo ocurrido aquel año. Sin embargo, una vez más, me ayudan a comprender que tenemos como profesionales una gran cantidad de desafìos idénticos a los de hace cincuenta años atrás. Cada uno deberá analizar si la tecnología o el acceso a mayores conocimientos nos han ayudado a esas tareas. Los llamados espejitos de colores, se siguen vendiendo en cuestiones de venta, formas de alcanzar el éxito o suscripciones para alcanzar el cielo por parte de profetas o instituciones que se arrogan el monopolio del transporte y alojamiento. A pesar de ello, vale la pena reconocer y valorar los esfuerzos de tantos que dieron lo mejor de su vida en estos años para procurar que las cosas vayan mejor. Uno de los que ahora me viene a la mente es Martin Luther King por ejemplo, porque mientras los Estados Unidos pretendían cuidar nuestra libertad y consolidar nuestras democracias, en su propio país, miles padecían el odio y la intolerancia como en la época de la colonia.
Ya en 1450 aproximadamente, el Sr. Marrique en sus coplas, advertía el error en considerar que "todo tiempo pasado fué mejor". Personalmente me adhiero a sus palabras y simplemente les dejo como mensaje una vez más que, la vida es demasiado corta para no ser feliz en el trabajo o en lo que nos dedicamos para lograr sustento económico y vivir dignamente. También que procuremos tomar lo bueno y ver siempre, la botella medio llena y no la mitad vacía. Finalmente como todo pasa, evitemos que "un momento de ira acabe con todos nuestros sueños" (Alex Dey). Gracias y Carpe Diem (mi lema).